FUNDAMENTOS INVESTIGACIÓN
lunes, 3 de octubre de 2016
Comunicación oral y escrita: cuadro comparativo por Ibarra Cruz Ana Cecilia
CONCLUSIÓN.
Ambos tipos de comunicación son necesarias en nuestra vida cotidiana. Es parte fundamental de nosotros como seres humanos para comunicarnos. Estos tipos de comunicación cumplen su objetivo de transmitir información ya sea necesaria para nosotros o no tanto, permite adquirir conocimientos por medio de cada una de ellas. Entablar una conversación es un ejemplo de comunicación oral, sin embargo, esa misma conversación puede ser plasmada en un documento volviéndose así parte de la comunicación escrita.
PD: Una disculpa, maestra. No se terminó de subir el archivo cuando apague el equipo y apenas me di cuenta. Como le comente mi internet estaba fallando. por su comprensión, gracias.
domingo, 11 de septiembre de 2016
ENTREVISTA A UN ING. DE TU ÁREA (QUÍMICA)
Entrevista al Ing. Químico: Amisadai
Morales Castillejos
Habíamos acordado que la entrevista sería vía telefónica, así que llamamos, saludamos a la ingeniero y cada uno de los integrantes se presento. Cuando nos dijo que estába lista para la entrevista comenzamos con cada una de las preguntas las cuales respondió con entusiasmo y de manera muy amable.
1.-¿Qué puesto ocupa actualmente?
“Actualmente tengo un
puesto como operador de unidad de calidad en la empresa CRYOINFRA, S.A. de C.V.”
2.-¿Qué tanta competencia tuvo que enfrentar para
conseguir el puesto que ocupa actualmente?
“Realmente si tuve mucha
competencia porque solo había tenido un trabajo antes de éste. La empresa buscaba
gente con más experiencia, pero demostré que estaba capacitada para el puesto.”
3.-¿Hace cuántos años ejerce su carrera?
“Llevo alrededor de cuatro años.”
4.-¿Qué habilidades ha desarrollado o
perfeccionado a lo largo de su carrera?
“El manejo de equipo e instrumentos, sin duda, las reglas
del área, el realizar los análisis. Sobre todo porque vas obteniendo
experiencias de como desenvolverte en el tu área.”
5.-¿Considera suficiente su salario actual?
“Pues… estoy ganando casi $15,000 MXN (mensuales) es
suficiente, sí, pero depende del lugar en el que trabajes.”
6.-¿Ha tenido que pagar usted mismo/ a
capacitación o su empresa se le ha facilitado?
“Sí, en mi antiguo trabajo no nos ofrecían cursos ni nada
de eso así que tuve que pagar por unos cuantos.”
7.-¿Por qué se interesó en elegir esa carrera?
“Para ser honesta porque siempre me habían dicho que
pagaban bien, pero durante mi estancia en la faculta fui enamorándome poco a
poco de la química.”
8.-¿Tuvo algún contratiempo para terminar sus
estudios?
“No, o sea hay materias muy difíciles, se me hizo un poco
complicado sobre todo en los últimos semestres, la materia de balance de materiales
fue mi dolor de cabeza, pero termine en tiempo y forma.”
9.-¿Qué invento o artefacto de hoy en día le
hubiera facilitado sus estudios?
“Sin duda alguna si yo hubiese sabido que había
aplicaciones para los Smartphone que te ayudan con los cálculos no las hubiese
desaprovechado.”
10.-¿Qué consejo nos daría a nosotros como
estudiantes?
“Estudien mucho, practiquen mucho, lean. En algún momento
de la carrera van a sentir que ya no pueden pero no se rindan, el tener un
título que represente todo tu es fuerzo es una de las mejores satisfacciones
que podrán sentir. Además, la situación está muy complicada y tienen que estar
bien preparados.”
Por último nos despedimos de la ingeniero agradeciendo su tiempo, también por habernos facilitado la entrevista y los consejos.
martes, 6 de septiembre de 2016
COHERENCIA-CONCORDANCIA. 03:40
CONCLUSION:
Podemos concluir que coherencia es una parte fundamental para poder comunicarnos y que otras personas tengan la facilidad de entender las relaciones entre las personas. se relaciona con la concordancia por que esparte fundamental de nuestro lenguaje para darle sentido a lo que queremos comunicar.
INTEGRANTES:
- ANA CECILIA IBARRA CRUZ
- JACOMO CASANOVA CAMPOS
- MARIA ISABEL AGUILAR BARREIRO
- ASHLEY TAVELY MARTINEZ VASQUEZ
viernes, 2 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
Gráfico para la comparación (método y técnica)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7AdM2g_C6BjfAlSRS0m5m9K7-iHOTtnV8Uh_ZJqPH_eMnqwDVQ_q_UU0I6f5cea7T2oddWJG4hSgDGHQAPjMwgQb3AhYnu5Ssiny8oJLrn6pX5TD6u4r_GHcXVDCu72gnUQEIzQ5b7NE/s640/metodo.png)
CONCLUSIÓN.
El método y la técnica son utilizados de diferente manera
pero siempre es para llegar a un fin. Cada persona tiene una técnica a seguir y
con el método se apoya para llevar a cabo el proceso y así poder conseguir un
resultado específico. Por lo tanto, el método y la técnica son indispensables
para el proceso de cualquier actividad del ser humano. Podemos decir que se
complementan.
Aún que la diferencia del método y la técnica es que el
primero es un proceso cognoscitivo teórico del ser humano, y la técnica es un
concepto específico. El método determina a la técnica y le da carácter
científico.
Y como semejanza, ambos se refieren a un proceso para hacer
o lograr una meta. Es decir, están orientados hacia un fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)